Historia

La idea, un tanto resistida o disparatada, como se le calificó al comienzo, poco a poco fue prendiendo y captando nuevos adherentes al interior de la Logia, y da su primer chispazo de alegría cuando se recupera el inmueble ubicado en calle Valdivia 1012 esquina de Membrillar, local ocupado por el Ministerio de Educación, donde funcionaban las oficinas de la Dirección Provincial de Educación de Colchagua y de propiedad de la Asociación.

 

Los intercambios de ideas y las reuniones se suceden una tras otra, y ya en diciembre de 1983 se realizan las inscripciones para los postulantes al nuevo colegio que abría sus puertas en marzo de 1984. Su primer alumnado lo constituyeron 17 alumnos en Prekinder; 14 alumnos en Kinder y 15 alumnos en cursos de 1 y 2° año combinado. Su personal lo formaban Francisco Núñez, como Director; Maria Teresa Carvallo, profesora de 1° y 2° básico; parvularia, Noemí Moya, y la asistente de párvulos, Rosa Becerra.

 

Nace así a la vida San Fernando College, que es reconocido por el Ministerio de Educación como cooperador de la función educacional del Estado, mediante Decreto 0195 del 28 de marzo de 1984 y, consecuente con los ideales de sus miembros, pretende ofrecer a los hogares sanfernandinos una nueva y real alternativa para la educación de sus hijos.

 

Entre sus objetivos San Fernando College pretende:

  1. Formar personas en el marco de una concepción laica de la educación para que sean responsables, solidarios, fraternos, amantes de la libertad, la igualdad, la justicia y la paz social. Ajenos a presión de cualquier especie y sin más limitaciones que sus propias capacidades.
  2. Desarrollar la personalidad de su alumnado en la perspectiva de una sociedad humanista y eminente democrática.
  3. Crear condiciones para que los niños y jóvenes expresen y desarrollen sentimientos, ideas y valores en función de sus necesidades, así como las de su familia, el colegio y la sociedad toda, para hacer una patria más grande, más justa y más digna.

Ante tan altos y nobles propósitos e ideales, urgando en los papeles para recordar su historial, no podemos silenciar los nombres de quienes constituyeron su Primera Directiva según consta en el Conservador de Bienes Raíces de San Fernando, en fojas 1873 N° 768 de diciembre de 1983. Dicha directiva sería la encargada de regir los destinos de la Asociación Protectora de Menores, entidad sostenedora del San Fernando College, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1984.

 


Su crecimiento y sus logros

 
Transcurridos los años desde que San Fernando College abriera sus puertas para recibir a sus primeros alumnos, varios son los acontecimientos importantes que han dejado una huella profunda en el colegio, como asimismo sus logros.

 

Si bien el inicio de sus actividades, San Fernando College lo tuvo en el local de calle Valdivia 1012, el terremoto de 1985 produjo serios daños en su infraestructura, lo que obligó a su traslado al local de la Respetable Logia Colchagua N° 28, mientras se construían nuevas y sólidas dependencias para trasladarse nuevamente a su lugar de origen en 1986.

 

Pero su prestigio poco a poco lo lleva a abrirse un espacio cada vez mayor, porque las demandas de matrícula cada vez van en aumento, obligando a la creación de cursos paralelos, con un crecimiento año a año, hasta completar el ciclo al Octavo Año Básico.

 

En 1990 son ya notorios los logros alcanzados y los premios obtenidos en diversos concursos de las Organizaciones de la comuna y sus excelentes actos de finalización del año escolar, demostraciones gimnásticas y exposiciones, arrancan fuertes aplausos y positivos comentarios entre autoridades y público en general, como elogiosos comentarios de la prensa y la radio local. Todo ello obliga a la construcción de nuevas dependencias, acorde a las nuevas exigencias del Ministerio para una educación moderna.

 

1992 es otro año que deja una huella profunda:

 

Con el apoyo de la Respetable Logia Colchagua N° 28 y del Departamento Provincial de Educación, se organizan en el Colegio cuatro cursos de perfeccionamiento para el profesorado y directores de los diversos establecimientos educacionales de la VI Región. 138 docentes asisten a los cursos dictados por académicos de la Universidad de la República, durante el período de vacaciones de invierno de ese año. Cursos reconocidos por el Ministerio de Educación y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, cuyo acto de clausura da origen a elogiosos comentarios por su calidad y solemnidad artística puesta por el alumnado del San Fernando College, con la presentación de la obra literario – musical “Don Quijote”.

 

Ese mismo año continúa su crecimiento físico, pues se compra la propiedad colindante al sector norte, asegurando de esta forma el engrandecimiento para futuras construcciones que han de permitir la ampliación a al enseñanza media.

 

Al término de 1993 se retira del Establecimiento Francisco Núñez Ortega, para acogerse a merecido descanso. Asume la Dirección en forma interina el Subdirector Titular, Miguel Aguilera Bustamante, situación que se prolonga hasta el 1 de junio de 1994, fecha en que asume el Sr. Manuel Guiñez Cisternas.

 

La llegada de las fiestas patrias junto a la primavera de 1995 trae nuevos aires renovadores, pues se inicia la construcción de un moderno y amplio pabellón por calle Valdivia, pabellón de dos pisos con dependencias para biblioteca, laboratorios y cuatro amplias aulas, que recibirán en 1996 a los alumnos del Primer Año de Enseñanza Media Humanístico Científica.

 

Debemos dejar constancia que 1996 es un año pródigo en logros, pues el Ministerio otorga al colegio el “Premio a la Excelencia Académica” con un pequeño incentivo para sus docentes, por los años 1996 y 1997, y que se mantiene hasta la actualidad, luego de analizados factores como: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento. Todos aspectos del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).

 

Ese mismo año, el Ministerio aprueba los planes y Programas propios del San Fernando College (NB1 de 1° y 2° Básico; NB2 de 3° y 4° Básico). Y al año siguiente, los niveles 3 y 4 ( 5° a 8° Básico). Además del Nivel Medio 1, correspondiente a 1° medio y al año siguiente la aprobación del Nivel 2 de 2° medio.

Pero la modernización continúa, pues el Colegio se incorpora al Proyecto MECE MEDIA en el año 97 y Enlace, con la dotación de equipo computacional y el perfeccionamiento para los 20 docentes de ese año.

A éste se agrega un nuevo progreso material, pues se construyen servicios higiénicos acorde al crecimiento de su alumnado, con camarines, duchas, oficinas administrativas y para las asistentes de párvulos, sala para uso de material audiovisual y oficina para la Unidad Técnico pedagógica y Orientación. A este crecimiento le acompaña un nuevo galardón: 2° lugar a nivel nacional en el Concurso Cuento Corto, organizado por la Superintendencia de los Cuerpos de Bomberos de Chile. Y un mes después Tecnológico, organizado por Universidad de Talca.

 

1998 Es un año no menos pródigo en conquistas, junto con la llegada del mes de la patria la prensa nacional publica los resultados de la prueba SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) aplicada a los segundos años de enseñanza media, en la que San Fernando College logra el segundo entre los colegios particulares subvencionados del país.

 

En 1999 tenemos el fruto de 24 alumnos(as) que egresan de Enseñanza Media.

 

Pero esto no es todo, pues lo que ha sido acariciado como un largo sueño, tanto por los directivos de la Asociación Protectora como la Dirección y el profesorado del Colegio, el contar con una infraestructura física sólida y completa, se vio convertida en realidad en el año 2000, al ser favorecido por el Ministerio de Educación con el proyecto de implementación para la Jornada Escolar Completa que contempla los cursos desde 3° Básico a 4° Año de Enseñanza Media, lo que significa la construcción de dos pabellones de dos pisos cada uno. Con amplias y asoleadas salas de clases, casino y otras dependencias para el alumnado y su personal.

 

En el año 2002 se comienza la creación del tercer curso por nivel, desde Kinder hasta Cuarto año Medio en forma progresiva, la que se completa al sexto año, lo que implica un crecimiento en personal docente, administrativos, espacio físico e infraestructura para poder atender a todos los estudiantes, que hasta el año 2008 totalizan 1460 alumnos.