Movimiento Scout
HISTORIA DE MOVIMIENTO SCOUT
BADEN POWELL, EL FUNDADOR
El movimiento Scout no es comprensible sin la figura de su fundador, el general inglés Robert Baden Powell enamorado de la vía generoso, alegre y espontáneo. Sólo pretendió compartir con otros su felicidad y sin quererlo dio origen a un movimiento de jóvenes, que tiene como principal objetivo el dejar el mundo un poco mejor de como lo encontró
- Nace el 22 de febrero e 1857 su padre era un pastor, protestante y profesor universitario Su madre, de carácter fuerte, moldea la conducta que proyectará Baden Powell al Movimiento, trasmitiéndole valores que posteriormente él expresará en frases como «nada se hace a medias» , «lo importante es ser digno de confianza», «valorar el trabajo» , «pensar en los otros antes que en uno mismo».
- Cursa sus estudios secundarios en el colegio Charterhouse de Londres. Debido a su personalidad, su vida escolar se caracteriza por su gran capacidad en los deportes. Además, en e escenario improvisaba y sacada de apuro a su curso o cambiaba las clases por una escalada al bosque para disfrutar de la naturaleza.
- En mayo de 1879, comienza su vida militar, y el mismo año recibe misiones en la India, que luego se amplían a la frontera de Afganistán. Se especializa en la exploración preventiva, disciplina militar de moda en la época, que consistía en deslizarse silenciosamente por la maleza y permanecer largo tiempo oculto, observar en la oscuridad y retener mentalmente cualquier detalle; lo que era muy necesario para obtener información del enemigo.
- Durante su carrera militar, sirve en Asia, África e Inglaterra. A los 26 años ya era Capitán, y a los 43, General de División.
- El haber participado en la guerra de África, dio como resultado los fuertes rasgos místicos africanos que hoy nos caracterizan.
- En 1912, contrae matrimonio a los 55 años con Olave St.Claire Soames, quien posteriormente sería elegida como Jefa Guía Mundial del Guidismo
EL SITO DE MAFEKING
- Desde octubre de 1899 a mayo de 1900 la pequeña aldea de Mafeking, defendida por los ingleses, estuvo sitiada por 7.000 colonos boers durante 217 días. El coronel Powell, a cargo e la plaza, alcanzó a evacuar Ciudades del Cabo a la mayoría de las mujeres y niños, luego de fortificar la ciudad, montó un pequeño cuerpo de defensa de 1.000 hombres armados, reclutados entre civiles y militares.
- Con 4 pequeños cañones y ametralladoras se enfrenta a la bien provista artillería de los boers.
- Luego de los bombardeos iniciales, y gracias a maniobras de astucia más que a su fuerza, Badén Powell logra introducir en el general enemigo la duda sobre su capacidad de fuego y defensa. Esto determina que en vez e un asalto, los boers opten por un largo asedio, interrumpido por mutuas incursiones y escaramuzas. Si bien esto prolonga sus posibilidades de liberación, agrega a la alta de arma el problema del hambre, ya que los alimentos eran escasos.
Para agilizar las comunicaciones internas y repartirse las tareas menores que liberarán a los adultos para actuar en el frente de batalla, Baden Powell organizó un cuerpo especial con muchachos entre 10 y 16 años , los que asombraron y dieron un testimonio al pueblo por coraje y alegría con que se desempeñaron durante meses
- A través de increíbles sistemas – palomas mensajera, indios portando mensajes en amuletos, improvisadas líneas telegráficas a lo largo del ferrocarril – Baden Powell logra enterar a Inglaterra y al mundo, los que están pendientes durante meses de la heroica resistencia de Mafeking. Por eso cuando al fin la ciudad es liberada por tropas de refuerzo y la noticia llegó a Inglaterra, las calles de Londres, según cuenta Winston Churchill, “ se hicieron intransitables por gentío y el río del entusiasmo patriótico provocó una inundación de alegría infantil, delirante e incontenible como no hubo otra igual, a no ser la que provocó la victoria de la primera guerra mundial europea”.
Más allá de su significado para Inglaterra, ¿cuál es la herencia de Mafeking en la historia del Movimiento Scout?
- El cuerpo de mensajeros de Mafeking permitió a Baden Powell descubrir que los jóvenes pueden ser muy eficaces cuando son motivados a asumir una responsabilidad, y que lo hacen alegremente, como si fuera un juego. Y también le enseño el valor educativo del servicio. A partir de esta experiencia primigenia, el Movimiento Scout reafirmará continuamente que para mantenerse vigente debe ser relevante para las grandes necesidades y metas que afectan y movilizan a una comunidad.
EL CAMPAMENTO EN LA ISLA BROWNSEA
- De regreso a Inglaterra, Baden Powell, condecorado personalmente por el rey Eduardo VII, entraba a la leyenda inglesa, y a los 43 años de edad, se convertía en el general más joven de su Ejército. Sin embargo, agotado por la larga resistencia, debió permanecer en reposo durante un período prolongado.
- Es posible que estos momentos de silencio le hayan motivado largas reflexiones. una de ellas fue el impacto que produjo en él la situación de los jóvenes ingleses. Vivían en la Inglaterra en aquella época dos millones de jóvenes entre 10 y 17 años un poco inútiles y sin un sentido para sus vidas. Desadaptados, enfermos, flojos, constituían un problema social importante.
- Su amigo William Smith, fundador de las «BOYS BRIGADES», le invita en 1903 a presenciar un desfile imponente de su organización de jóvenes: pequeños soldados, con impecable uniforme, obedecen como resortes las órdenes militares de sus jefes. Baden Powell declina participar en esa institución. No está de acuerdo con “esa disciplina demasiado aparatosa, demasiado militaresca. Los muchachos son muchachos y para ellos hay que pensar en una disciplina más alegre y espontánea, más juvenil”.
- Y en julio de 1907, en la pequeña isla de Brownsea, de apenas un kilómetro por tres, tiene lugar el primer campamento Scout. Durante 10 días, un grupo de poco más de 20 jóvenes entre 12 y 17 años, con elementos simples, se organizaron en 4 patrullas y pusieron en práctica un sencillo programa de actividades: levantarse temprano, practicar ejercicios físicos, preparar su propia comida, recorrer la naturaleza , observar los animales y pájaros, emprender grandes juegos, levantar rústicas construcciones, aprender nudos y amarres, compartir una fogata , entonar canciones, escuchar viejas historias, elevar una oración . Al despedirse, los pequeños grupos se comprometen pronunciando una pequeña promesa que ha redactado el propio Baden Powell.
De manera espontánea y natural se había generado una pequeña organización social regida por la fraternidad. Los participantes habían crecido, ninguno volvían igual como había llegado. Las experiencias vividas habían ampliado su conciencia y ahora estaban mejor preparados para comprender y comprenderse.
- Así como Mafeking había puesto relevancia al valor del servicio, Brownsea había destacado la trascendencia de la naturaleza, la que había demostrado que producía hábitos de sacrificio y generosidad; que obligaba a la ayuda mutua, a descubrir la importancia de la solidaridad; que generaba humildad y fortaleza, que volvía a loa jóvenes amables. Les había dado la oportunidad de descubrir que sus vidas podían se atractivas y útiles.
CRONOLOGIA HISTORICA DE GUIAS Y SCOUTS DE CHILE
- 1909 Fundación de la Asociación de Boy Scouts de Chile, que dio origen al primer Grupo Scout del país en el Instituto Nacional.
- 1913 Formación de la primera compañía de Guías ( Rancagua)
- 1930 Formación del primer Grupo Scout Católico en Viña del Mar .
- 1949 Se realiza el primer “Curso Preliminar “en Chile, dictado por Salvador Fernández Beltrán, iniciando un proceso de renovación del Método y Programa.
- 1953 Fundación de la Asociación de Girl Guides, que agrupó a las Compañías existentes en ese momento, las que en su mayoría provenían de la Asociación de Boy Scouts de Chile.
- 1954 Fundación de la Federación de Scouts Católicos.
- 1967 Una parte de la Asociación de Boy Scouts se separa de ésta para formar el Movimiento de Reforma Scout.
- 1972 El Movimiento de Reforma Scout vuelve a la Asociación de Boy Scouts y se consolida el proceso de unidad entre la Asociación de Boy Scouts de Chile y la Federación de Scouts Católicos.
- 1974 Se afirma la unidad entre las dos Asociaciones antes nombradas, formando la Asociación de Scouts de Chile.
- Se reafirma la unidad entre la Rama Femenina de la Federación Scouts Católicos y la Asociación de Girl Guides de Chile, dando lugar a la Asociación de Guías de Chile
- 1978 Finalmente se fusionan la Asociación de Scouts y la Asociación de Guías, formando la ASOCIACION DE GUIAS Y SCOUTS DE CHILE.